Sunday, May 11, 2008

Las Canarias

Las Canarias
Historia:
Antes de que los españoles conquistaran las canarias los gallegos y romanos ocuparon esta área por muchos años. El nombre, las canarias, viene de los perros largos y feroces que viven solamente en estas islas. En el año 1402 la conquista castellano de la región empezó. Los primeros expediciones eran de Jean de Béthencourt y Gadifer de la Salle. Béthencourt recibió el título de Rey de las Islas Canarias, pero todavía fue bajo del rey Henry III. Béthencourt estableció un pueblo en la isla de La Gomera, pero las islas no eran totalmente conquistadas por unos cien años. Los nativos resistían por muchos años y no aceptaron los castellanos como sus líderes. En el año 1448 Béthencourt vendió la isla de Lanzarote al príncipe de Portugal, Henry el Navegador. Este trato no fue aprobado por los nativos ni los castellanos. Este crisis transformo a una revuelta que fue terminado en el año 1459 con el expulsión de los portugueses y el Trato de Alcacovas. Pacificación total no pasó hasta el año 1495 porque habían unos nativos que resistían los castellanos por mucho tiempo.

Después de la conquista los castellanos imponían un nuevo sistema de economía basado en la cultivación de solo un producto. El caño de azúcar fue producido y también el vino. La riqueza de la isla atrajo piratas y corsarios y durante su historia habían dos ataques grandes de poderes internacionales, los holandeses y los british.

Economia:
La economía durante los años del colonialismo fue basado en agricultura, pero ahora es basado en el turismo. Cada año más de 10 millones de turistas van Las Canarias. Este turismo es 32% del GDP de Las Canarias. El construcción represente 20% del GDP y el resto es agricultura. Se crecen muchas cosas en Las Canarias como, tomates, papas, cebollas, cochinilla, caña de azúcar, las uvas, las daitiles, las naranjas, los limones, los higos, el trigo, la cebada, el maíz, los albaricoques, los melocotones y las almendras.



Comida: Unas comidas típicas de Las Canarias son papas arrugadas y mojos. Mojo es una salsa que puede ser rojo, verde o anaranjado, dependiendo de que esté hecho. También tiene mucho ajo. Las papas arrugadas son pequeños papas que han sido hervidos en agua salada. Las papas arrugadas son usualmente servido con pollo y mojo.

La Ropa: La ropa tradicional de Las Canarias son trajes de tenerife. Son especiales a las mujeres y se compone de una vestido rayada con colores brillantes, una blusa blanco, un chaleco rojo, y un sombrero hecho de pajo.

Salto del Pastor: El salto de pastor es un deporte único a Las Canarias. En el pasado los pastores necesitan un método de cruzar territorio peligroso y difícil de navegar. Ellos decidieron de usar largos postes de madera llamados lanzas o garrotes. Hay una punta de metal en los postes llamado el regatón. Con sus garrotes las personas que hacen este deporte puede saltar de lugares altas o cruzar barrancos peligrosos. En unos aspectos es similar a polevaulting en track.

Música: No hay una música especial de este región de España.

Poeta: Un poeta que nació en Las Canarias se llama Nicolás Estévanez. El era un capitán en el ejército y era famosa porque cuando el ejercito mando que el ejecuto a unos estudiantes, el se niega de hacerlo. Por el resto de su vida era poeta y activista.


Un periodico de Las Canarias que yo investigo es Canarias7
Un corto articulo es sobre el muerto de decenas cetaceos en una playa de Senegal

Mueren decenas de cetaceos en un varamiento masivo en Senegal
Más de ochenta cetáceos han quedado varados hoy en la playa de Yoff, poblado de pescadores cercano a Dakar, la capital de Senegal, provocando la atracción de muchos curiosos frente a un fenómeno que se produce a menudo, esta vez en gran número. De momento se confirma la muerte de decenas de ejemplares.

Tambien encuentro algo interesante.

Obama logra la mayoria de delegados electos pero Hillary no cae
El senador Barack Obama ha anunciado que ha logrado la mayoría de los delegados electos de su partido, lo que le coloca a un paso de conseguir la candidatura, pero Hillary Clinton insiste en que la lucha sigue y ella gana en votos. El senador anunció por Illinois que había rebasado la mitad de los 3.253 delegados elegidos en las urnas que acudirán a la Convención Demócrata en Denver (Colorado).

Es interesante que en otros paises estan siguiendo nuestros ellecciones tan cerca como nosotros.

2 comments:

Gregor Hicks said...

OK. Ahora pide a un amigo que te haga recomendaciones y correcciones.

collin said...

Las Canarias
Historia:
Antes de que los españoles conquistaran las canarias los gallegos y romanos ocuparon esta área por muchos años. El nombre, las canarias, viene de los perros largos y feroces que viven solamente en estas islas. En el año 1402 la conquista castellano de la región empezó. Los primeros expediciones eran de Jean de Béthencourt y Gadifer de la Salle. Béthencourt recibió el título de Rey de las Islas Canarias, pero todavía fue bajo del rey Henry III. Béthencourt estableció un pueblo en la isla de La Gomera, pero las islas no eran totalmente conquistadas por unos cien años. Los nativos resistían por muchos años y no aceptaron los castellanos para sus líderes. En el año 1448 Béthencourt vendió la isla de Lanzarote al príncipe de Portugal, Henry el Navegador. Este trato no fue aprobado por los nativos ni los castellanos. Este crisis transformo a una revuelta que fue terminado en el año 1459 con el expulsión de los portugueses y el Trato de Alcacovas. Pacificación total no habia pasado hasta el año 1495 porque habían unos nativos que resistían los castellanos por mucho tiempo.

Después de la conquista los castellanos pusieron un nuevo sistema de economía basado en la cultivación de solo un producto. El caño de azúcar fue producido y también el vino. La riqueza de la isla atrajo piratas y corsarios y durante su historia habían dos ataques grandes de poderes internacionales, los holandeses y los british.

Economia:
La economía durante los años del colonialismo fue basado en agricultura, pero ahora esta basado en el turismo. Cada año más de 10 millones de turistas visitan Las Canarias. El turismo es 32% del GDP de Las Canarias. El construcción represente 20% del GDP y el resto es agricultura. Se crecen muchas cosas en Las Canarias como, tomates, papas, cebollas, cochinilla, caña de azúcar, las uvas, las daitiles, las naranjas, los limones, los higos, el trigo, la cebada, el maíz, los albaricoques, los melocotones y las almendras.



Comida: Unas comidas típicas de Las Canarias son papas arrugadas y mojos. Mojo es una salsa que puede ser rojo, verde o anaranjado, dependiendo de que esté hecho. También tiene mucho ajo. Las papas arrugadas son pequeños papas que han sido hervidos en agua salada. Las papas arrugadas son usualmente servido con pollo y mojo.

La Ropa: No hay una ropa tradicional de Las Canarias en particular. Una razón para eso es porque es una parte menos viejo de España y su cultura es diferente.

Salto del Pastor: El salto de pastor es un deporte único a Las Canarias. En el pasado los pastores necesitan un método de cruzar territorio peligroso y difícil de navegar. Ellos decidieron de usar largos postes de madera llamados lanzas o garrotes. Hay una punta de metal en los postes llamado el regatón. Con sus garrotes las personas que hacen este deporte puede saltar de lugares altas o cruzar barrancos peligrosos. En unos aspectos es similar a polevaulting en track.

Música: No hay una música especial de este región de España.

Poeta: Un poeta que nació en Las Canarias se llama Nicolás Estévanez. El era un capitán en el ejército y era famosa porque cuando el ejercito mando que el ejecuto a unos estudiantes, el se niega de hacerlo. Por el resto de su vida era poeta y activista.